«Plataforma 2020. Guía de supervivencia para el futuro.» George, febrero de 1997. Revista de John F. Kenedy Jr.

9 de marzo de 2021

Prólogo

Transcribo este artículo desde divulgaciontotal.com y también recogido en tierrapura.org, sobre el ejemplar de la revista George de febrero de 1997. Ejemplar muy revelador que muestra cómo la masonería conocía la agenda de de este 2020 en 1997 y cómo hablaban abiertamente de ello: «epidemias globales (…), una influenza asesina, (…) saliéndose de control«. Las imágenes de este ejemplar (George, feb.1997) vienen de una venta en eBay.com (enlace) por 7,500 dólares. En el  momento de la escritura del artículo que copio a continuación había, también en eBay.com una segunda oferta de este mismo ejemplar (enlace) y que en la subasta iba por los 1,325 dólares.

Revista George de febrero de 1997.

Nota: la estrategia de una emergencia viral como vehículo de implantación de un nuevo orden, ya estaba en la mente de la hebraica masonería con el primer ensayo de la falsa pandemia de gripe española de 1918. Y vinieron después más ensayos de la masonería como los episodios de ébola o la falsa epidemia gripe porcina de 2009, por poner solo dos ejemplos.

A continuación copio y pego la entrada de divulgaciontotal.com íntegra y en su totalidad. Lo más destacable del ejemplar de febrero de 1997 de la revista George, es lo referente al artículo titulado «Plataforma 2020. Guía de Supervivencia Para el Futuro».

Revista George de febrero de 1997. Portada.

Publicado el julio 6, 2020 por Administrador (divulgaciontotal.com).

George Febrero 1997: La Revista de JFK JR. que Habla del 2020.

George fue una revista mensual impresa en papel brillante que estaba centrada en el tema de la «política como un estilo de vida». La revista fue fundada por John F. Kennery Jr. (hijo menor del Presidente John F. Kennedy) y su socio Michael J. Berman, en conjunto con la empresa editorial Hachette Filpacchi Media, en la ciudad de New York.

Cuando apareció por primera vez, George atrajo un gran interés del público y por un breve período fue la revista política de mayor circulación de la nación, en parte debido al estatus de celebridad de JFK JR., pero poco después empezó a perder dinero. Se dice que Kennedy y George ocasionalmente creaban controversia para aumentar las ventas, como por ejemplo en una de las ediciones de 1997 en la que Kennedy posó desnudo y su editorial criticaba duramente a sus primos Michael Kennedy y Joe Kennedy II, cuyos escándalos maritales habían sido noticias recientes.

El nombre de la revista era una referencia al primer presidente de EEUU, George Washington.

Hemos resaltado ciertas frases en «negrita» para hacerles notar lo que nos parece curioso.

En este artículo queremos centrarnos en una edición o ejemplar publicado en febrero de 1997 que se titulaba «Guía de Supervivencia Para el Futuro».

Revista George de febrero de 1997. Portada.

En esta edición la portada nos muestra varios titulares interesantes de los artículos de ese ejemplar, que si bien es cierto, eran escritos por periodistas o colaboradores de la revista, todos y cada uno de los artículos publicados eran revisados incluso por el mismo JFK Jr. quién, como sus mismos empleados y colaboradores de la revista recuerdan en una historia del hollywood reporte.com, supervisaba, leía e incluso tomaba notas de cada artículo, antes de su publicación, dando ideas y recomendaciones sobre lo que cada historia debería mostrar o no mostrar.

Con esa noción de que JFK Jr. dirigía cada uno de los artículos publicados, podemos al menos especular o intuir que él realmente quería compartir o presentar algún tipo de información importante, entre las noticias que publicaba, que eran fuera de lo común para una revista de política.

En el ejemplar de febrero del ’97, lo que más nos llama la atención es que vemos los siguientes titulares en la portada:

«BILL GATES, habla con John Kennedy sobre Murdoch, dinero y la dominación mundial«

«DIA DE LA ACUSACION: ¿Hillary será arrestada?»

Otros titulares son menos espectaculares como «La historia interna de los días finales de Jimmy Carter en el cargo» (de presidente), «el final de la seguridad social: lo que está roto y cómo arreglarlo» y el «discurso de despedida de Carl Sagan».

Ciertamente resalta también el titular que dice «Buenas noticias: ¡vive para siempre! ¡Ama tu empleo!:»

La entrevista a Bill Gates parece interesante, a juzgar por el subtitulo dentro de la revista que dice «John Kennedy habla con la cabeza de Microsoft sobre dinero, Murdoch y el porqué él es el favorito de los políticos para tomarse fotos». Debemos recordar que esta entrevista fue en el 97, muchos años antes que Gates se uniera al millonario Warren Buffet en las inversiones de Berkshire Hathaway que incluso entró en el negocio de las vacunas.

Revista George de febrero de 1997. Bill Gates.

Revista George de febrero de 1997. Bill Gates 2

En una parte del artículo JFK Jr. pregunta a Bill Gates como sería el futuro, que «hay mucha especulación sobre cómo la internet cambiará nuestras vidas. Estoy particularmente interesado en cómo piensas que cambiará la política y la interacción de la gente con el gobierno» y Gates describe cómo la internet provee «una oportunidad para mejorar la política o democracia, cuando hay un avance en la tecnología de las comunicaciones». Luego dice «Históricamente la mayoría de herramientas de comunicación tenían que atraer millones y millones de personas o ser personales y poder comunicarse solo con una muy pequeña audiencia. Pero la internet provee a un solo individuo el acceso a virtualmente información ilimitada sobre cualquier tema».

En un párrafo anterior a esa respuesta JFK Jr. escribe:

— «Sin embargo hay algunos que creen que la visión de Gates sobre el futuro – una democracia manejada por las computadoras en la cual el individuo, liberado por la tecnología, será autosuficiente – podría fácilmente llevar a escenarios predichos por Aldous Huxley en Brave New World o George Orwell en 1984. Lejos de conectar a las personas, los críticos de Gates alegan que la era de la computadora nos heredará una era de alienación social, un mundo en donde todo puede ser adquirido o comunicado vía nuestra propia estación de trabajo y en donde habrá poca necesidad de participar en lo que entendemos que es la vida cívica. Peor aún, permitirá al gobierno meterse más efectivamente en nuestras vidas«. —

Hay un artículo en el que se presenta al ahora conocido comediante y presentador estadounidense Bill Maher, y el titular dentro de la revista dice «Pospuesto». En la portada lo anunciaban como «¿El políticamente incorrecto Bill Maher tendrá éxito en horario estelar?».

Revista George de febrero de 1997. Bill Maher.

El tema principal de la revista, «Guía para supervivencia en el futuro» está apoyado por un artículo amplio para el cual varios colaboradores escribieron sobre diferentes temas, y todos supuestamente hablaban de cómo sería el futuro. El año elegido para dar las predicciones: 2020. Sí, el año que estamos viviendo al momento de la redacción de este artículo. La introducción de ese artículo dice:

Revista George de febrero de 1997. Platform 2020.

«Ningún político jamás ha perdido un voto por invocar el futuro. Tú sabes, nuestros niños merecen uno mejor, y Bill Clinton está construyendo un puente hacia uno más brillante. Es una de las palabras más usadas en el léxico político, aún así los detalles son, como es usual, escasos, Qué nos depara el futuro: ¿Un nuevo mundo de promesas o apocalipsis? Hemos lanzado una misión de descubrimiento hacia el nuevo milenio para descubrir qué hay al otro lado. Así que ajusta el cinturón (del casco) a tu barbilla y agárrate mientras GEORGE entra en la torsión del tiempo y emerge en el año 2020.

Al inicio de ese artículo se hablaba del futuro del transporte y sobre la posibilidad de que existieran automóviles voladores.

Revista George de febrero de 1997. A nation future transportation.

En otra parte del mismo artículo vemos escalofriantes predicciones del futuro hechas por los autores de los artículos en 1997 como por ejemplo:

Revista George de febrero de 1997. Lung attacking virus.

Arno Karlen escribe con respecto a enfermedades:

«¿El peor de los casos?: Un planeta sobre-poblado asfixiado a la extinción por un virus que ataca los pulmones.
Virus Andrómeda por ejemplo. Es cierto que las epidemias globales aterradoras podrían surgir de un nuevo retrovirus, una influenza asesina, o un patógeno tipo Ébola saliéndose de control. Debido a que nuestra tecnología y nuestro comportamiento habrá acelerado la evolución microbial, el reducir la amenaza de nuevas plagas demandará esfuerzos reflexivos – reducción del crecimiento de la población, mantener limpios nuestros alimentos y agua, y preparar un sistema global para monitorear enfermedades infecciones y resistencia microbial a las drogas, por ejemplo».

Una parte del artículo sobre la acusación a Hillary, escrito por Daniel Wattenberg, dice lo siguiente:

Revista George de febrero de 1997. Hillary Clinton.

«¿Será o no será acusada? La gente de Washington no puede dejar de hablar sobre la primera dama. Pero a pesar de todos los rumores, Hillary Rodham Clinton no va a caer sin luchar»

Este artículo se refería a la especulación de ese momento sobre inminentes acusaciones a Hillary Clinton por parte del abogado independiente de Whitewater, Kenneth Starr. Un extracto del texto dice:

«En meses pasados recientes, la ciudad ha estado en rumores de que la primera dama será llevada a juicio. Sería histórico, sin precedentes y, dado los sentimientos que muchos tienen sobre la Sra. Clinton, no muy bienvenido. Un rumor antes de las elecciones decía que ya había sido preparada una acusación a Hillary Clinton con 32 cargos; el astuto juez Starr estaba esperando hasta después de la re-elección de Presidente Clinton, para que no parezca que hizo algo partidario».

Lo más llamativo que hemos encontrado está en algunos párrafos de la editorial de este ejemplar de la revista, escrita obviamente por el mismo JFK Jr.

Estos son algunos de los párrafos más importantes:

Revista George de febrero de 1997. Editor letter 1.

«Hay algo pegajoso con respecto a lo que lees sobre el futuro, porque es usualmente especulación sin la base de hechos concretos. Así que en esta guía de supervivencia de este mes, te decimos cómo evolucionarán ocho temas políticos críticos y qué personas afectarán eoso cambios llegado el 2020. No hay ninguna magia en el año elegido mas que si eres aproximadamente de mi edad, ese será mas o menos el momento en que tus cheques del Seguro Social rebotarán, si mantenemos nuestro curso actual.»

«Como regla general, ten cuidado con aquellos que predicen el futuro, excepto, por supuesto, aquellos que lo estudian o lo poseen. En este ejemplar, Edward Tenner, autor de un libro reciente sobre los efectos revancha de la tecnología, habla con Wendell Bell, un profesor futurista de la Universidad Yale. Carl Sagan mira al cosmos para imaginar un mundo en el cual él es presidente. Y Bill Gates responde la pregunta inminente «¿Si la política es local, qué pasa cuando todos estamos conectados en la aldea global?»

El último párrafo de la nota editorial de JFK Jr. es muy curioso, dice:

«Así que esperamos que disfruten la opinión de George sobre el futuro. ¿Por qué no la pones en un algún lugar seguro y la sacas en 20 años? Parafraseando a un gran hombre inglés, quizás no te consiga lo que quieres, pero puede que descibras, que te de dará lo que necesitas.«

Revista George de febrero de 1997. Editor letter 2.

Este último párrafo tiene dos partes importantes:

  1. Dice que guardes el ejemplar y lo saques en 20 años. Considerando que fue publicado en febrero de 1997, 20 años desde ese momento sería febrero del 2017, primer año de gobierno de Donald Trump, quién asumió el cargo el 20 de enero del 2017.
  2. Parafrasea a un gran inglés: Mick Jagger. Las frases que menciona en inglés (It may not get you what you want, but you just might find it will get you what you need), son tomadas no con exactitud pero claramente, del tema de los Rolling Stones llamado «You Can’t Always Get What You Want» (No siempre puedes tener lo que quieres) compuesto y escrito por Keith Richards y Mick Jagger. Dato curioso: este tema siempre es reproducido al final de los mítines (discursos de campaña) y algunos discursos oficiales del Presidente Trump.

Parece que este tema le gustaba mucho a JFK Jr. y ahora lo ponen al final de casi todos los discursos del Presidente Trump.

Debemos agregar a todos estos datos «curiosos» el hecho que las siguientes personas han trabajado o colaborado en la revista George con JFK Jr. ahora forman parte importante de la Administración Trump o apoyan al Presidente Trump:

Seguramente hay muchos datos sueltos que se nos escapan en este artículo, pero como pueden ver, esos datos sueltos parecen conectar a JFK Jr. con el Presidente Trump y su administración presidencial, por lo que mucha gente hasta ahora especula si hay conexión entre estos datos y la amistad que el Presidente Trump tenía con JFK Jr.

En una entrevista para Fox News, el presidente Trump aparece en la oficina oval de la Casa Blanca, mostrando el escritorio presidencial llamado «Resolute Desk», explicándole que el escritorio no estaba cubierto hace muchos años y en cierto momento lo cubrieron con paneles de madera que se abren y muestra al periodista una fotografía de su amigo JFK Jr. como niño apareciendo en la parte inferior del escritorio junto con su padre JFK y dice lo siguiente:

«OK, puedes verlo, y está ahí y se abre y es John Kennedy, ese es John John, quien es mi amigo, y que se está alistando, él iba a vender la revista George, quien es un buen amigo, es un gran tipo, y él iba a candidatear para un cargo político y habría sido muy difícil vencerlo».

En el video claramente el Presidente Trump dice las frases que hemos resaltado en tiempo presente, lo cual es raro, considerando que JFK Jr. murió en 1999 con su esposa Carolyn Bessette y la hermana de su esposa.

Esto es todo lo que hemos podido reunir con respecto a George y su revista, en especial el ejemplar de febrero de 1997 que habla del futuro.

Seguiremos reportando más información al respecto a medida que consigamos más.

Mientras tanto, pueden ver también estos videos que hicimos sobre las especulaciones que dicen que JFK Jr. estaría vivo:

https://www.youtube.com/watch?v=ynAjcWw_QO0

Todas las fotografías fueron sacadas de esta oferta de venta del ejemplar de la revista en eBay.com, en donde el vendedor pide la exhorbitante cifra de $7,500 por el ejemplar: https://www.ebay.com/itm/George-Magazine-February-1997-JFK-Jr-Bill-Gates-Hillary-Clinton-2020-Survival-Gd/264755313433

Al momento de la publicación de este video, hay otro ejemplar del mismo mes, febrero de 1997, en subasta en eBay.com y las apuestas ya están en $,1325: https://www.ebay.com/itm/George-Magazine-February-1997-JFK-Jr-Karen-Mulder-Jean-Baptiste-Mondino-Gates/254642540387

No pudimos encontrar otros ejemplos de la edición de febrero de 1997 a la venta en otras partes de internet.


ACTUALIZACION:

Dato curioso, una tarjeta de subscripción a la revista, ofrece el servicio de envío por correo de la revista por un año al precio de $17.76 asegurando que es un descuento del 50% al costo de la revista comprado de kioskos o puestos de periódicos/revistas. Pero lo curioso es que el precio de la oferta coincide con en año de la independencia de EEUU, 1776, e incluso los personajes de la tarjeta de subscripción están vestidos a la usanza de esa época, y uno de ellos, al lado derecho parece llevar la bandera de EEUU.

Revista George de febrero de 1997. Subscription 1776 ad.


FIN del artículo.

Dejo enlaces a los dos artículos, el de  divulgaciontotal.com copiado aquí y también recogido en tierrapura.org, en PDF (enlace) y (enlace). La imágenes se pueden descargar en su tamaño original. Guárdenlas.

Esta entrada también está copiada en uncatolicoperplejo.wordpress.com.

Un saludo. Cuídense mucho.